Tesis doctorales dirigidas
“Conceptualización del catastrofismo desde un modelo de procesamiento del dolor y de las emociones”
Doctoranda: Ana Isabel Masedo Gutiérrez. Defendida en julio de 2003.
Directora: Dra. Mª Rosa Esteve Zarazaga.
Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
“Sensibilidad a la ansiedad como variable de diferenciación individual en la experiencia del dolor”
Doctoranda: Laura Camacho Martel. Defendida en enero de 2005.
Directora: Dra. Mª Rosa Esteve Zarazaga
Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
“Consumo de tabaco en mujeres gestantes: propuesta de un modelo de intervención psicológica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía”
Doctorando: Pedro Mateo Mateos Vilches. Defendida en febrero de 2009.
Directora: Dra. Alicia Eva López Martínez.
Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
“Trauma, síntomas de estrés post-traumático y sensibilidad al dolor en mujeres jóvenes sanas: el papel de las variables psicológicas”
Doctoranda: Lidia Gómez Pérez. Defendida en mayo de 2010.
Directora: Dra. Alicia Eva López Martínez.
Sobresaliente Cum Laude por unanimidad con Mención Doctorado Europeo.
Premio Extraordinario de Doctorado.
“Vulnerabilidad y resiliencia: diferencias interculturales en la experiencia de dolor crónico”
Doctoranda: Leticia Guadalupe Ríos Velasco Moreno. Defendida en febrero de 2011.
Directora: Dra. Alicia Eva López Martínez.
Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
“Dolor crónico musculoesquelético y trastorno de estrés postraumático: el papel psicológico de la vulnerabilidad y la protección”
Doctoranda: Gema Teresa Ruíz Párraga. Defendida en julio de 2012.
Directora: Dra. Alicia Eva López Martínez.
Sobresaliente Cum Laude por unanimidad con Mención Doctorado Europeo.
“Dolor postoperatorio pediátrico: influencia de la sensibilidad a la ansiedad, del catastrofismo y de las conductas ante el dolor de los cuidadores”
Doctoranda: Vanessa Adriana Marquina de Aponte. Defendida en julio de 2012.
Directoras: Dra. Mª Rosa Esteve Zarazaga y Dra. Carmen Ramírez Maestre.
Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
“Implicación de los Sistemas de Inhibición y de Aproximación Conductual en la experiencia de dolor crónico con o sin comorbilidad con síntomas de estrés postraumático”
Doctoranda: Elena R. Serrano Ibáñez. Defendida en diciembre de 2018.
Directoras: Dra. Alicia E. López Martínez y Dra. Carmen Ramírez Maestre.
Sobresaliente cum laude. Doctorado con Mención Internacional.
“Perfiles psicológicos que afectan a los síntomas de salud de pacientes post-infartados: el rol del trastorno de estrés postraumático”
Doctoranda: María Angélica García Encinas. Defendida en noviembre de 2020.
Directoras: Dra. Alicia E. López Martínez y Dra. Carmen Ramírez Maestre.
Sobresaliente cum laude.
“Variables predictoras del mal uso de los opioides de prescripción en pacientes con dolor crónico no oncológico”
Doctoranda: Ángela Reyes Pérez. Defendida en diciembre de 2022.
Directoras: Dra. Alicia E. López-Martínez y Dra. Carmen Ramírez-Maestre.
Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
“La ocultación de información por parte de los familiares de pacientes paliativos. Análisis de las variables psicológicas predictoras del bienestar del paciente y del duelo familiar”
Doctorando: Antonio Jesús Torres de la Piedra. Defendida en noviembre de 2023.
Directoras: Dra. Alicia E. López-Martínez y Dra. Carmen Ramírez-Maestre.
La capacidad formativa del equipo se ve también reflejada en la dirección de numerosas memorias de licenciatura y trabajos fin de máster. Además, en su seno se han formado tres personas con becas predoctorales del Ministerio de Educación y Ciencia, más una en curso en este momento.